My Site
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Investigadores y Consultores 4.0
    • Equipo de Logística
  • Seminario
    • Primera edición
    • Segunda Edición
    • Tercera Edición
    • Cuarta Edición
    • Quinta Edición
    • Sexta Edición
    • Séptima Edición
    • Octava Edición
    • Novena Edición
    • Décima Edición >
      • 6 de noviembre
      • 7 de noviembre
      • 8 de noviembre
  • PATROCINADORES
  • Publicaciones
    • Libros
    • Capítulos
    • Artículos
  • Concurso s4.0
    • Primer Concurso de Videos Sincotec
    • Segundo Concurso de Videos Sincotec
    • TERCER CONCURSO DE VIDEOS SINCOTEC
  • Info 4.0
  • Hablemos de I4.0 y más...
  • Contacto

Hablemos de I4.0 y más...

10ª edición del Seminario de Industria 4.0  y Convergencia Tecnológica                        El poder de la  IA-Gen en la movilidad sostenible

9/30/2024

1 Comment

 

Adriana Martínez Martínez 

Picture
​Actualmente, sin lugar a dudas, estamos siendo partícipes de disrupciones tecnológicas como la electromovilidad y la inteligencia artificial generativa que están impulsando cambios fundamentales en nuestra actuar diario.
 
La electromovilidad está transformando la industria automotriz al cambiar el paradigma de los  vehículos con motores de combustión interna hacia vehículos eléctricos. Esta transición representa una disrupción porque:
  1. Modifica las estructuras de producción, introduciendo nuevas cadenas de suministro (baterías, motores eléctricos) y reduciendo la demanda de componentes tradicionales.
  2. Impacta en la infraestructura y los hábitos de consumo, ya que los consumidores y las ciudades deben adaptarse a los puntos de carga y a una nueva manera de entender la movilidad.
  3. Estimula el desarrollo de tecnologías complementarias, como las energías renovables y los sistemas de gestión de energía, que también impactan otras industrias, como la energética.

Picture
​Por su parte, la Inteligencia Artificial Generativa (IA-Gen) está revolucionando la forma en que creamos, procesamos y utilizamos datos. Desde la creación automática de contenido hasta la optimización de procesos industriales, la IA-Gen ofrece soluciones que no solo mejoran la productividad, sino que también promueven la innovación en áreas que antes eran inimaginables. 
 Algunos ejemplos de su impacto disruptivo incluyen:
  1. La creación de nuevos modelos de negocio en sectores como el marketing, el diseño, la producción audiovisual, la educación y la investigación.
  2. La automatización de tareas cognitivas que tradicionalmente requerían intervención humana, lo que afecta directamente a diversas profesiones.
  3. El surgimiento de nuevas formas de creatividad y desarrollo de productos, al poder generar de manera automática textos, imágenes, música y otros contenidos.
 
Ambas tecnologías rompen con las formas tradicionales de hacer las cosas reconfigurando industrias enteras y creando nuevas oportunidades y desafíos. Pero, ¿cómo se relacionan con la sostenibilidad?
 
Su relación es un tema que cada vez está más en la mesa de discusión en los ámbitos tanto de las políticas públicas como de las estrategias empresariales. Pues ambas tecnologías pueden desempeñar un papel fundamental en la mitigación del cambio climático y en la promoción de prácticas más sostenibles.
 
La electromovilidad, que incluye vehículos eléctricos (VE) y otras formas de transporte sostenible, desempeña un papel crucial en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, a través de:

  1. Reducción de emisiones de CO2: los VE no producen emisiones de gases contaminantes mientras están en funcionamiento. Esto contribuye directamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, que es uno de los principales objetivos para combatir el cambio climático.
  2. Ahorro de energía: los VE son más eficientes energéticamente que los vehículos de combustión interna. Esto significa que se necesita menos energía para recorrer la misma distancia, lo que reduce la demanda de combustibles fósiles, promoviendo así el uso de energías renovables como la solar o la eólica.
  3. Ciclo de vida sostenible: a medida que se desarrollan mejores tecnologías de baterías (reciclaje y reutilización), el impacto ambiental de los vehículos eléctricos se reduce aún más. Las iniciativas para crear baterías con materiales reciclables refuerzan la sostenibilidad en la electromovilidad.
 
Por su parte, la IA-Gen tiene el potencial de contribuir significativamente a la sostenibilidad mediante, por ejemplo:
  1. Optimización de recursos: ayuda a reducir el consumo de recursos y la huella ecológica al simplificar procesos. Por ejemplo, puede generar diseños sostenibles para productos e infraestructuras que minimicen el uso de materiales y energía.
  2. Predicciones climáticas: utilizando modelos predictivos, la IA-Gen puede anticipar efectos del cambio climático y ayudar en la conservación de ecosistemas. Proyectos como DeepMind AI for Climate Change demuestran cómo esta tecnología puede generar predicciones climáticas precisas.
  3. Simulaciones para las tomas de decisiones: puede simular escenarios futuros en los que se evalúan las implicaciones ambientales de decisiones empresariales o de diseño. Por ejemplo, puede ayudar a diseñar productos y procesos que utilicen menos materiales o generen menos residuos.
  4. Eficiencia energética: puede optimizar el consumo energético en edificios y ciudades inteligentes, ajustando automáticamente sistemas como iluminación y calefacción, lo que reduce tanto emisiones como costos energéticos
 
Sin embargo, ambas tecnologías, no están exentas de desafíos ambientales. En el caso de la electromovilidad, un tema de discusión muy importante es el manejo de las baterías cuando llegan al final de su vida útil y aunque existen esfuerzos para reciclarlas, este todavía es limitado. En cuanto a la IA-Gen se necesita una gran cantidad de consumo energético, hay estimaciones acerca de que los sistemas de IA-Gen podrían consumir tanta energía como un pequeño país, lo que plantea serias preocupaciones sobre su impacto ambiental, ya que se puede incrementar la huella de carbono.
 
Y sobre estos tres temas: electromovilidad, IA-Gen y sostenibilidad versará la 10ª edición del Seminario de Industria 4.0 y Convergencia Tecnológica, que lleva por nombre: “El poder de la IA-Gen en la movilidad sostenible”. Este se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre, teniendo como sedes el campus Irapuato de la Universidad de Guanajuato, la ENES León de la UNAM y la Universidad Iberoamericana León, respectivamente.


Picture
Durante la 10ª edición del Sincotec 4.0 discutiremos cómo las soluciones tecnológicas pueden alinearse con los objetivos de sostenibilidad, desde la eficiencia energética hasta la reducción de residuos. A lo largo de nuestras sesiones, esperamos inspirar a los participantes a adoptar nuevas perspectivas y a explorar cómo estas tendencias pueden transformar no solo sus negocios, sino también el futuro de la sociedad. Durante el seminario, exploraremos cómo estas tecnologías están impactando diversos sectores y cómo las empresas pueden aprovecharlas para mantenerse competitivas.
 
Contaremos con la participación de conferencistas y panelistas de las empresas MonitorApp, GKN Automotive, Minsait una empresa de Indra, y de las instituciones académicas organizadoras.
Picture
Asimismo, se llevará a cabo el 3er Concurso de Vídeos Sincotec 4.0. Invitamos a los estudiantes de licenciatura a armar su equipo y participar, tendremos premio muy padres. Consulten las bases en: https://shorturl.at/YLXfU​
 
Finalmente, los invitamos a seguir las publicaciones del programa de la 10ª edición a través de nuestras redes sociales y a registrarse en https://shorturl.at/2aAlS​.
​

Picture
Doctora en Estudios Sociales con especialidad en Estudios Laborales por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Es Profesora de Carrera Titular C de Tiempo Completo Definitivo en la ENES León de la UNAM en donde cuenta con el máximo estímulo, PRIDE D. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2. Miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias. Sus publicaciones giran en torno a los temas de innovación, políticas de innovación, aprendizaje tecnológico, industria 4.0, industria automotriz.
Es fundadora y Directora de la revista científica “Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento”. Desde 2014 organiza el Seminario de Industria 4.0 y Convergencia Tecnológica  y desde 2015 el evento de emprendimiento Talents and Innovation Forum (TIF). 
​Correo electrónico: [email protected]

1 Comment
Raz Vape link
5/14/2025 09:25:05 pm

Gracias por todo!

Reply



Leave a Reply.

    Archives

    September 2024
    May 2024
    April 2024
    February 2024
    January 2024
    November 2023
    April 2022
    February 2022

    RSS Feed

Agradecimiento especial DGAPA-PAPIIT IN305525 Impacto de la electromovilidad en el sector autopartes: oportunidades y desafíos

Picture
Picture
Picture
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Investigadores y Consultores 4.0
    • Equipo de Logística
  • Seminario
    • Primera edición
    • Segunda Edición
    • Tercera Edición
    • Cuarta Edición
    • Quinta Edición
    • Sexta Edición
    • Séptima Edición
    • Octava Edición
    • Novena Edición
    • Décima Edición >
      • 6 de noviembre
      • 7 de noviembre
      • 8 de noviembre
  • PATROCINADORES
  • Publicaciones
    • Libros
    • Capítulos
    • Artículos
  • Concurso s4.0
    • Primer Concurso de Videos Sincotec
    • Segundo Concurso de Videos Sincotec
    • TERCER CONCURSO DE VIDEOS SINCOTEC
  • Info 4.0
  • Hablemos de I4.0 y más...
  • Contacto