My Site
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Investigadores y Consultores 4.0
    • Equipo de Logística
  • Seminario
    • Primera edición
    • Segunda Edición
    • Tercera Edición
    • Cuarta Edición
    • Quinta Edición
    • Sexta Edición
    • Séptima Edición
    • Octava Edición
    • Novena Edición
    • Décima Edición >
      • 6 de noviembre
      • 7 de noviembre
      • 8 de noviembre
  • PATROCINADORES
  • Publicaciones
    • Libros
    • Capítulos
    • Artículos
  • Concurso s4.0
    • Primer Concurso de Videos Sincotec
    • Segundo Concurso de Videos Sincotec
    • TERCER CONCURSO DE VIDEOS SINCOTEC
  • Info 4.0
  • Hablemos de I4.0 y más...
  • Contacto

Hablemos de I4.0 y más...

Navegando la Revolución Digital: tecnologías, impacto y desafíos del futuro

5/6/2024

1 Comment

 

Eva Ayala

Evolución histórica de las revoluciones industriales
 
En la actualidad, las distintas industrias están adoptando tecnologías innovadoras que impulsan una revolución digital sin precedentes. Este fenómeno podría describirse como el advenimiento de una "fabricación inteligente", un mundo en el que las tecnologías revolucionan los métodos de trabajo en diversas áreas, enfocándose en la mejora continua y en la satisfacción del cliente con los productos y servicios ofrecidos.
 
Es fundamental reconocer que esta etapa es el resultado de una evolución histórica marcada por varias revoluciones industriales. La primera revolución industrial, que comenzó en el siglo XVIII con la invención de la máquina de vapor, transformó las economías agrarias en industriales, revolucionando las formas de producción. Posteriormente, la segunda revolución industrial, a finales del siglo XIX, introdujo máquinas automatizadas y consolidó el uso de la electricidad y el petróleo, estableciendo un nuevo orden económico. Finalmente, la tercera revolución, conocida como la "sociedad de la información", destacó la tecnología como un elemento esencial, transformando la manera en que los datos se comunican y se utilizan para la toma de decisiones informadas (figura 1).
 
Este contexto histórico subraya la importancia de la tecnología en el desarrollo industrial y cómo, a través de sucesivas innovaciones, se ha configurado el panorama actual de la fabricación inteligente y la digitalización empresarial.

Figura 1. Las revoluciones industriales

Picture
Fuente: Universo abierto (s/f).
​
Algunas de las tecnologías 4.0
 
Dentro del vasto espectro de tecnologías emergentes, algunas desempeñan un papel crucial en la implementación de cambios tecnológicos en las organizaciones. A continuación, se describen algunas de las más relevantes (figura 2):
 
  • Internet de las Cosas (IoT): esta tecnología engloba una red de dispositivos interconectados que recopilan y transfieren datos entre sí. Su aplicación es fundamental para la automatización y la eficiencia operativa, ya que permite a las empresas monitorear y gestionar sus operaciones de manera remota y en tiempo real.
  • Inteligencia Artificial (IA): este campo de la informática emula la capacidad de razonamiento humano y se destaca por su habilidad para procesar y sintetizar información de manera rápida y precisa según las necesidades del usuario. La IA es instrumental en áreas como servicio al cliente, automatización de procesos y análisis predictivo.
  • Big Data: refiere a conjuntos de datos tan grandes y complejos que los procesos de tratamiento de datos tradicionales son insuficientes. El Big Data permite a las organizaciones analizar patrones, tendencias y asociaciones, especialmente relacionados con el comportamiento humano y las interacciones, lo que facilita una toma de decisiones más informada y estratégica.
  • Realidad Aumentada y Virtual: estas tecnologías crean entornos ficticios o modifican la percepción del mundo real, ofreciendo experiencias inmersivas que pueden ser especialmente útiles en campos como la educación, el entrenamiento y el marketing. Permiten a los usuarios experimentar situaciones que de otro modo podrían estar fuera de su alcance debido a limitaciones geográficas, físicas o económicas.
  • Computación en la Nube: facilita el acceso remoto a software, almacenamiento de datos y procesamiento a través de internet. Esta tecnología es esencial para la escalabilidad y flexibilidad, permitiendo a las empresas y a los usuarios acceder a la información y los recursos necesarios desde cualquier lugar con conectividad a internet.
 
Estas tecnologías no solo están redefiniendo las operaciones internas de las organizaciones, sino que también están transformando la manera en que interactúan con sus clientes y competidores en el mercado global. 

Imagen 2. Nueve tecnologías pilares de la I4.0

Picture
Fuente: integra technology school (s/f).
​
Picture
Desafíos y oportunidades de la I4.0
 
La implementación de la Industria 4.0 (I4.0) presenta desafíos significativos, siendo uno de los más críticos la protección de la información. Es crucial gestionar adecuadamente la integración de los ecosistemas físicos y digitales para garantizar la interoperabilidad, protegiendo al mismo tiempo los datos corporativos. Además, cada colaborador debe ser consciente y estar capacitado sobre la importancia de estos aspectos. Se aconseja que las empresas establezcan niveles adecuados de seguridad, implementando recursos como firewalls, antivirus, criptografía y otras medidas de protección. El área de seguridad de la información desempeña un rol esencial en la implementación de estas medidas, lo que incrementa la seguridad organizacional en este tránsito tecnológico.
 
La adopción de nuevas tecnologías puede inicialmente impactar negativamente la productividad. Sin embargo, este efecto es temporal, pues a medida que los colaboradores se capaciten y adquieran habilidades digitales, podrán ejecutar sus tareas de manera más eficiente, optimizando los tiempos. Durante este proceso, es crucial desarrollar un plan de comunicación que clarifique la dirección que la organización pretende seguir, los motivos detrás de esta decisión, cómo se alcanzarán los objetivos propuestos y el papel crucial de cada colaborador en el cumplimiento de estas metas. Al hacer partícipes a los colaboradores de estas iniciativas, se fomenta su compromiso con la visión empresarial.
 
En el proceso de adaptación a la revolución tecnológica, las empresas se enfrentan a decisiones cruciales respecto a la gestión de su capital humano. Una opción es contratar talento experto en el área de tecnologías de información (TI); otra, igualmente válida, es desarrollar el talento interno. Esta última puede ser particularmente motivante para los colaboradores, ya que las oportunidades de capacitación y la posibilidad de participar en nuevos proyectos permite aplicar progresivamente los conocimientos adquiridos, representando un desafío profesional significativo. Los líderes deben ser estratégicos al tomar estas decisiones para asegurar que la gestión del conocimiento, del capital humano y de las tecnologías se interconecten efectivamente y se implementen en la organización.
 
Uno de los beneficios más palpables de implementar cambios tecnológicos es su impacto positivo en la vida cotidiana de las personas. Un ejemplo claro se encuentra en el sector salud, donde tecnologías como la impresión 3D permiten la creación de prótesis funcionales que ayudan a las personas a continuar con su vida de manera normal tras la pérdida de una extremidad.
 
Además, la adopción de estas tecnologías impulsa la competitividad empresarial. En un mercado donde los consumidores son cada vez más exigentes, la capacidad de personalizar productos y servicios mediante el uso de datos del cliente ofrece una ventaja competitiva significativa.
 
Finalmente, la integración de robots en la industria está transformando el ámbito laboral. Aunque esta adopción puede suponer la sustitución de tareas previamente realizadas por personas, también conlleva beneficios significativos, como la reducción de riesgos para los colaboradores que antes se exponían a condiciones peligrosas. Este cambio no solo optimiza la seguridad laboral, sino que también potencia la eficiencia operativa.

Reflexiones finales ​

La importancia de la industria 4.0 radica en su capacidad para aumentar la eficiencia, la flexibilidad y la personalización en la producción, lo que conduce a una mayor competitividad y a la generación de nuevos modelos de negocio.
 
Para sumarnos o seguir el ritmo de esta revolución, es crucial adoptar una mentalidad abierta al cambio y estar dispuestos a invertir en tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, la robótica avanzada y la analítica de datos. También es fundamental fomentar la capacitación y la formación continua de los colaboradores para que estén capacitados para permanecer en lugares cada vez más automatizados y digitalizados.
 
Además, las empresas pueden colaborar con otras organizaciones y actores del ecosistema empresarial para compartir conocimientos, mejores prácticas y recursos, lo que puede acelerar la transformación digital.

Referencia

  • Ikusi velatia (s/f). Los principales 7 retos de la industria 4.0 en estos tiempos. https://www.ikusi.com/mx/blog/los-principales-7-retos-de-la-industria-4-0-en-estos-tiempos/

  • Integra Technology School (s/f). ¿Qué es la industria 4.0? https://integratechnologyschool.com/noticias/que-es-la-industria-4-0/
 
  • Repsol (s/f). Todo sobre la industria 4.0 https://www.repsol.com/es/energia-futuro/tecnologia-innovacion/cuarta-revolucion-industrial/index.cshtml
 
  • Universidad Sergio Arboleda (s/f). Cuarta Revolución industrial ¿Qué es el mundo 4.0 https://www.usergioarboleda.edu.co/noticias/cuarta-revolucion-industrial-que-es-el-mundo-4-0/
  • Universo abierto (s/f). Industria 4.0 y espacios creativos. https://universoabierto.org/2020/01/28/industria-4-0-y-espacios-creativos/
​
Picture
Licenciada en Mercadotecnia por la Universidad De La Salle Bajío, actualmente cursa la Maestría en Gestión de Innovación Tecnológica en la Universidad de Guanajuato. Ha colaborado con Novaera, el Instituto de Innovación y Emprendimiento del Estado de Guanajuato, con la incubadora Startup México. Es Coordinadora de Alianzas Tecnológicas en Flecha Amarilla. 
1 Comment
Raz 25000 link
5/14/2025 09:25:45 pm

Spectacular!

Reply



Leave a Reply.

    Archives

    September 2024
    May 2024
    April 2024
    February 2024
    January 2024
    November 2023
    April 2022
    February 2022

    RSS Feed

Agradecimiento especial DGAPA-PAPIIT IN305525 Impacto de la electromovilidad en el sector autopartes: oportunidades y desafíos

Picture
Picture
Picture
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Investigadores y Consultores 4.0
    • Equipo de Logística
  • Seminario
    • Primera edición
    • Segunda Edición
    • Tercera Edición
    • Cuarta Edición
    • Quinta Edición
    • Sexta Edición
    • Séptima Edición
    • Octava Edición
    • Novena Edición
    • Décima Edición >
      • 6 de noviembre
      • 7 de noviembre
      • 8 de noviembre
  • PATROCINADORES
  • Publicaciones
    • Libros
    • Capítulos
    • Artículos
  • Concurso s4.0
    • Primer Concurso de Videos Sincotec
    • Segundo Concurso de Videos Sincotec
    • TERCER CONCURSO DE VIDEOS SINCOTEC
  • Info 4.0
  • Hablemos de I4.0 y más...
  • Contacto