My Site
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Investigadores y Consultores 4.0
    • Equipo de Logística
  • Seminario
    • Primera edición
    • Segunda Edición
    • Tercera Edición
    • Cuarta Edición
    • Quinta Edición
    • Sexta Edición
    • Séptima Edición
    • Octava Edición
    • Novena Edición
    • Décima Edición >
      • 6 de noviembre
      • 7 de noviembre
      • 8 de noviembre
  • PATROCINADORES
  • Publicaciones
    • Libros
    • Capítulos
    • Artículos
  • Concurso s4.0
    • Primer Concurso de Videos Sincotec
    • Segundo Concurso de Videos Sincotec
    • TERCER CONCURSO DE VIDEOS SINCOTEC
  • Info 4.0
  • Hablemos de I4.0 y más...
  • Contacto

Hablemos de I4.0 y más...

Society 5.0

2/27/2022

3 Comments

 

​La propuesta japonesa ante el crecimiento exponencial de la Industria 4.0

Pamela Irazú Ramírez Ibarra
15 de octubre de 2021
El surgimiento de la Industria 4.0 ha dado comienzo a una nueva era en la que la globalización y la rápida evolución de las tecnologías digitales tales como el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial y la robótica están incrementando la diversidad y la complejidad de los valores y el entorno de las personas. La incertidumbre de esta complejidad aunada a los retos de escala global -el calentamiento global, la disparidad económica creciente, etcétera- han llevado al gobierno japonés a proponer el concepto de Society 5.0 para aprovechar las tecnologías de información al máximo en la creación de nuevos conocimientos y nuevos valores a través de las conexiones entre "personas y cosas" y entre los mundos "real y cibernético”; todo esto considerando a las tecnologías de información como un medio eficaz y eficiente para resolver problemas en la sociedad, creando mayor calidad de vida y manteniendo un crecimiento económico saludable. 
Siguiendo la línea establecida por las Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo Sostenibles en los que se pretende alcanzar la paz y la prosperidad para todas las personas y el planeta respondiendo a los retos con inclusividad que no deje a nadie atrás, el gobierno japonés se propone, mediante esta estrategia, hacer frente a los grandes problemas endémicos de su sociedad: con una tasa de natalidad en declive junto con una población de personas mayores en aumento, Japón se enfrenta a una reducción de la fuerza laboral y al aumento de los costos de la seguridad social. Además,  en términos de capital social, gran parte de la infraestructura básica se estableció durante el desarrollo a gran escala y crecimiento económico de 1950 a 1970; ahora, más de 50 años después, gran parte de esa infraestructura necesita ser reemplazada. 
Picture
Fuente: Fukuyama, Mayumi (2018) Society 5.0: Aiming for a New Human-Centered Society Economy, Culture & History Japan Spotlight Bimonthly No. 50 July - August
El objetivo de Society 5.0 es crear una sociedad centrada en el ser humano en la que se logre tanto el desarrollo económico como la resolución de los desafíos sociales, y las personas puedan disfrutar de una alta calidad de vida, plenamente activa y cómoda. Es una sociedad que atenderá en detalle las diversas necesidades de las personas, independientemente de su región, edad, sexo, idioma, etc., proporcionando los elementos y servicios necesarios. Por supuesto, esto se lograría a través de la integración del ciber espacio y el mundo real (espacio físico) y la generación de datos de calidad que surgen de esta fusión. 
Japón ha alineado los objetivos de la estrategia Society 5.0 con aquellos establecidos por las Naciones Unidas en su Agenda para el Desarrollo Sustentable con el propósito de “contribuir” a la resolución de problemas similares con el mundo resaltando  cinco campos estratégicos incluidos bajo el paraguas de la Society 5.0 son:
  1. Extensión de la vida útil saludable
  2. Realización de la revolución de la movilidad
  3. Creación de cadenas de suministro de próxima generación
  4. Construcción y desarrollo de infraestructura y ciudades agradables
  5. FinTech (Financial Technologies)
Utilizar los adelantos tecnológicos y la capacidad de respuesta a los problemas de producción que propone la Industria 4.0 no solo para mejorar las condiciones laborales, crear nuevos modelos de negocios o aumentar la calidad de los productos sino también para mejorar la calidad de vida y a la sociedad en general puede parecer un objetivo loable; pero, desgraciadamente, muy lejos aún de la implementación en países en vías de desarrollo como lo es el nuestro. México ha contado con la ventaja competitiva de los bajos costos de la mano de obra, pero conforme se va extendiendo la implementación de las tecnologías digitales ( con el impulso aunado de la pandemia por COVID-19) inevitablemente se reemplazará a gran parte del capital humano y el remanente tendrá que ser capacitado. Además, tenemos un fuerte rezago en cuanto a conectividad e Internet de las Cosas: en el país solamente se registran dos dispositivos conectados por cada 100 habitantes, el nivel más bajo para todos los miembros de la OCDE.
Ante este panorama, hoy más que nunca, debemos esforzarnos por trabajar en conjunto las empresas, los gobiernos y las universidades, buscando generar las condiciones necesarias para avanzar en la implementación de la nueva era de super digitalización mundial. Entre estas condiciones podemos señalar no solo las técnicas y las de capacitación, sino también, aquellas referentes a las características del entorno organizacional que facilitan la diversidad y la inclusión de todas las perspectivas y voces socio-demográficas, así como las condiciones equitativas para el desarrollo profesional y la participación en la vida organizacional. 


¿Te gustaría saber más? Visita: 
https://www.weforum.org/centre-for-the-fourth-industrial-revolution-japan
http://www.keidanren.or.jp/en/policy/2016/029_outline.pdf
https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/dnoticias/articles/desarrollo-de-industria-4-0.html
https://www.forbes.com.mx/industria-4-0-una-revolucion-que-se-retrasa-en-mexico/la


Investigadora Posdoctoral
ENES León UNAM
15 de octubre de 2021
3 Comments
Breeze Smoke link
1/28/2024 07:17:20 pm

Relevant Vapes introduces "Breeze Smoke" a captivating and sophisticated vaping experience. This unique e-liquid blend seamlessly marries the rich essence of lost crops with Mary Jane's botanical finesse. The result is a harmonious fusion that tantalizes the senses with its aromatic bouquet and balanced flavor profile. Breeze Smoke by Relevant Vapes is a testament to the brand's commitment to delivering exceptional vaping pleasure, offering enthusiasts a distinctive and memorable journey through every inhale. Immerse yourself in the world of Breeze Smoke and elevate your vaping experience with this exceptional creation from Relevant Vapes.

Reply
MARTHA ARANZA OLMEDO MARQUEZ
2/21/2024 03:59:26 pm

Desde una perspectiva positiva, la industria 4.0 tiene el potencial de aumentar la eficiencia, reducir costos, mejorar la calidad de los productos y crear nuevas oportunidades de negocio. La automatización y la interconexión de sistemas pueden permitir una toma de decisiones más rápida y precisa, así como una mayor flexibilidad en la producción. Sin embargo, también plantea desafíos, como la preocupación por la pérdida de empleos debido a la automatización, cuestiones de seguridad cibernética y la necesidad de actualizar las habilidades de la fuerza laboral para adaptarse a este nuevo entorno tecnológico.

Reply
Drift Boss link
4/20/2025 06:29:00 pm

That’s control. That’s finesse.

Reply



Leave a Reply.

    Archives

    September 2024
    May 2024
    April 2024
    February 2024
    January 2024
    November 2023
    April 2022
    February 2022

    RSS Feed

Agradecimiento especial DGAPA-PAPIIT IN305525 Impacto de la electromovilidad en el sector autopartes: oportunidades y desafíos

Picture
Picture
Picture
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Investigadores y Consultores 4.0
    • Equipo de Logística
  • Seminario
    • Primera edición
    • Segunda Edición
    • Tercera Edición
    • Cuarta Edición
    • Quinta Edición
    • Sexta Edición
    • Séptima Edición
    • Octava Edición
    • Novena Edición
    • Décima Edición >
      • 6 de noviembre
      • 7 de noviembre
      • 8 de noviembre
  • PATROCINADORES
  • Publicaciones
    • Libros
    • Capítulos
    • Artículos
  • Concurso s4.0
    • Primer Concurso de Videos Sincotec
    • Segundo Concurso de Videos Sincotec
    • TERCER CONCURSO DE VIDEOS SINCOTEC
  • Info 4.0
  • Hablemos de I4.0 y más...
  • Contacto